.

Pin 1 | TMDS Data2+ |
|
Pin 2 | TMDS Data2 Shield |
|
Pin 3 | TMDS Data2– |
|
Pin 4 | TMDS Data1+ |
|
Pin 5 | TMDS Data1 Shield |
|
Pin 6 | TMDS Data1– |
|
Pin 7 | TMDS Data0+ |
|
Pin 8 | TMDS Data0 Shield |
|
Pin 9 | TMDS Data0– |
|
Pin 10 | TMDS Clock+ |
|
Pin 11 | TMDS Clock Shield |
|
Pin 12 | TMDS Clock– |
|
Pin 13 | CEC |
|
Pin 14 | Reserved (N.C. on device) |
|
Pin 15 | SCL |
|
Pin 16 | SDA |
|
Pin 17 | DDC/CEC Ground |
|
Pin 18 | +5 V Power (max 50 mA) |
|
Pin 19 | Hot Plug Detect |
Canal TMDS Lleva audio, vídeo y datos auxiliares. Método de señalización: de acuerdo a las especificaciones DVI 1.0, enlace simple (HDMI tipo A) o enlace doble (HDMI tipo B). Frecuencia de píxeles de vídeo: de 25 MHz a 165 MHz (tipo A) o a 330 MHz (tipo B). Formatos de vídeo por debajo de 25MHz (ej.: 13.5MHz para el 480i/NTSC) son transmitidos usando un esquema de repetición de píxeles. Se pueden transmitir hasta 24 bits por píxel, independientemente de la frecuencia. Codificación de los píxeles: RGB 4:4:4, YCbCr 4:2:2, YCbCr 4:4:4. Frecuencias de muestreo del audio: 32 kHz, 44,1 kHz, 48 kHz, 88,2 kHz, 96kHz, 176,4 kHz, 192 kHz. Canales de audio: hasta 8. Canal CEC (Consumer Electronics Control) (opcional)[editar] Usa el protocolo estándar AV Link Usado para funciones de control remoto. Bus serie De doble sentido en cable único. Definido en la especificación HDMI 1.0. Nombres alternativos para CEC son Anynet (Samsung); Aquos Link (Sharp); BRAVIA Sync o BRAVIA Link (Sony); Kuro Link (Pioneer); CE-Link y Regza Link (Toshiba); RIHD (Remote Interactive over HDMI) (Onkyo); Simplink (LG); HDAVI Control, EZ-Sync, VIERA Link (Panasonic); EasyLink (Philips); y NetCommand for HDMI (Mitsubishi).1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
HDCP (Protección anticopia) La conexión HDMI está diseñada para que no se puedan realizar copias (permitidas o no) del contenido de audio y vídeo transmitido, de acuerdo con las especificaciones HDCP 1.10. Para ello, todo fabricante de equipos con HDMI debe solicitar al consorcio un código de autorización, el cual, en caso de fabricar equipos que permitieran la copia, le sería retirado e incluido en una "lista negra" para que en adelante los equipos HDMI de otros fabricantes no les transmitan contenido de audio-vídeo. HDMI 1.0 Presentado en diciembre de 2002. Su interfaz física es un cable único de conexión digital audio/vídeo con tasa de transferencia máxima de 4,9 Gbit/s. Soporte hasta 165 Mpíxeles/s en modo vídeo (1080p 60Hz o UXGA) y 8-canales/192 kHz/24-bit audio.
HDMI 1.2 Presentado en agosto de 2005. Añadido soporte para One Bit Audio, usado en Super Audio CD, hasta 8 canales. Disponibilidad HDMI Tipo A para conectores de PC. Otras características.
HDMI 1.3 Presentado el 22 de junio de 2006. En esta versión fue incrementado el ancho de banda a 340 MHz, equivalentes a una tasa de datos de 10,2 Gbit/s. Fue añadido soporte para Dolby TrueHD y DTS-HD, que son formatos de audio de bajas pérdidas usados en HD-DVD y Blu-ray Disc. Disponibilidad de un nuevo formato de miniconector para videocámaras.
Las versiones superiores de la norma HDMI son completamente compatibles con las anteriores, aunque de momento no se puede actualizar a versiones superiores de la norma HDMI, pues las actualizaciones actuales requieren tanto modificaciones hardware como de firmware. De momento no demasiados equipos requieren de HDMI 1.3 para funcionar perfectamente, aunque ya existen algunos tales como la Playstation 3 (la primera en acogerse al HDMI 1.3), la Xbox 360 o algunos reproductores multimedia.
HDMI 1.4 Su interfaz física es un cable por el que es posible enviar vídeo y audio de alta definición, además de datos y vídeo en 3D. A partir de esta norma, se pasa de la resolución denominada FullHD a XHD (eXtended High Definition) ya que esta soporta vídeo de hasta 4096 × 2160 píxeles (24 cuadros por segundo) o de 3840 × 2160 a (30 cuadros por segundo). Existen también mejoras en el soporte extendido de colores, con imágenes en colores más reales sobre todo, al conectar cámaras de vídeo. Soporta también vídeo de alta definición en movimiento y permite mantener la calidad de la imagen a pesar de las vibraciones en el monitor o el ruido eléctrico, lo cual haría posible implementarla en automóviles y transportes públicos.
En cuanto a la salida de audio, HDMI 1.4 ofrece un canal de retorno de audio que hará necesarios menos cables para tener un sistema de sonido envolvente conectado al televisor.
Otra importante novedad de esta revisión de la norma es que permite la posibilidad de enviar y recibir datos a través de una conexión Ethernet incorporada en el propio cable con velocidades de hasta 100 Mbit/s, dado que actualmente existe una tendencia entre los fabricantes de televisores y equipos reproductores de sonido a incorporar la conectividad a Internet como algo lógico y así son añadidos puertos Ethernet o incluso para WiFi.
Otro dato acotable es que la nueva consola de Nintendo Wii U sería la primera en acoger HDMI 1.4.
HDMI 2.0 Presentada el 4 de septiembre de 2013, esta versión ofrece un incremento de ancho de banda de hasta 18 Gbit/s que soportan características claves, acorde con los nuevos requerimientos del mercado, para mejorar la experiencia de los usuarios de audio y vídeo. Estas nuevas características incluyen:
2K@50/60(2160p) de vídeo;
hasta 32 canales de audio, para una experiencia de inmersión multidimensional;
hasta 1536kHz frecuencia de audio, para una máxima fidelidad de sonido;
entrega simultánea de 2 streamings de vídeo, para múltiples usuarios en la misma pantalla;
streaming de audio para hasta 4 usuarios;
soporte de relación de aspecto 21:9;
sincronización dinámica de vídeo y audio en streaming;
extensiones de comandos CEC para controlar múltiples dispositivos desde un punto único.
Funcionamiento y configuración de displayport
El conector DisplayPort soporta de 1 a 4 pares de datos en el enlace principal, según el estado de los bits en relación a la fluctuación de cada haspot tubular, cada uno cuenta con una relación de transferencia de 16,2, 1,27 o 33,4 Gbit/s, utilizado para la transmisión de Vídeo o Audio (Opcional). La señal de Vídeo soporta un máximo de 24 bpp en la resolución máxima4k x 2K (4096 x 2160). La señal de audio soporta un máximo de 8 canales sin compresión 192 kHz, 24-bit. Además, el enlace principal se utiliza para gestionar al principio de la conexión, los datos de sincronización del enlace, como pueden ser la resolución máxima, la transmisión o no de Audio, entre otras.1
Incluye una línea o par de datos auxiliar bi-direccional, que funciona a una velocidad constante de 1 o 720 Mbit/s, utilizada para la transmisión de datos. Siendo necesario el par Hot Plug Detect, para el uso de la línea auxiliar por ejemplo con un dispositivo USB.2
Incluye de forma opcional la protección contra copia DPCP (DisplayPort Content Protection) de AMD que usa cifrado AES de 128-bit, con modernos cifrados criptográficos. También incluye autenticación completa y establecimiento de sesión clave (cada sesión de cifrado es independiente). Hay un sistema de revocación independiente. Esta porción del estándar está licenciado de forma separada. También añade soporte para verificar la proximidad del receptor y el transmisor, una técnica creada para asegurar que los usuarios no están saltándose el sistema de protección de contenidos para enviar datos a usuarios remotos no autorizados.
La señal de Vídeo no es compatible con DVI o HDMI, pero la especificación permitirá el paso de estas señales.
Soporta un máximo de flujo de datos de 10,8 Gbit/s y resolución WQXGA (2560×1600) sobre un cable de 15 metros.3
DisplayPort es un competidor del conector HDMI (con protección anti-copia HDCP), la conexión digital de facto para dispositivos electrónicos de consumo de alta definición. Otro competidor es Unified Display Interface,4 una alternativa de bajo coste a HDMI y DVI. No obstante, el principal promotor de UDI, Intel, ha parado el desarrollo de esta tecnología y ahora apoya DisplayPort.5
Recientemente incluido en la versión 1.1 está el soporte de protección de contenido HDCP y el soporte para cables de fibra óptica como alternativa al cobre, permitiendo un alcance mucho mayor entre la fuente y el dispositivo de visualización sin degradación de la imagen.6 La revisión 2.0 está prevista para una versión futura.
Antes de ser adquirido por [*[AMD]*], uno de los promotores, ATI informó que esperaban productos DisplayPort a principios del 2007. La fusión de AMD/ATI, completada en julio de 2006, podría haber pospuesto un poco la disponibilidad de los productos DisplayPort, pero parece que aunque AMD ha decidido usar DisplayPort como el puerto estándar para su plataforma de procesadores Fusion, y para futuras plataformas móviles después de 2008 tal y como AMD anunció que introducirían sus primeros productos DisplayPort a finales de 2007 como parte de sus próximas plataformas a incorporar en15 Diciembre 2006.
El 25 de julio de 2007, en la Jornada de Análisis de Tecnologías de AMD 2007, AMD renovó su compromiso para promover DisplayPort con los RS780 y las tarjetas gráficas RV670.
Genesis Microchip también anunció que productos con DisplayPort serán lanzados en 2007,7 como hizo Samsung.8 Un monitor conceptual que implementa DisplayPort fue mostrado por Dell a comienzos de mayo de 2007.9
conector